Mercados argentinos muestran variaciones tras feriado y en medio de expectativas por acuerdo con el FMI

Cómo se movieron los indicadores?

Este martes, los mercados financieros argentinos registraron movimientos selectivos al reanudar actividades después del feriado nacional. 

La atención de los inversores se centró en las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que podrían resultar en un desembolso de aproximadamente 8.000 millones de dólares para fortalecer las reservas y 12.000 millones adicionales para el pago de deudas, complementando el crédito vigente de 44.000 millones de dólares.  

En el mercado cambiario, el peso argentino se mantuvo relativamente estable frente al dólar estadounidense. Según la cotización del Banco de la Nación Argentina, el tipo de cambio vendedor se ubicó en 1.091,25 ARS/USD, mientras que el comprador se situó en 1.051,25 ARS/USD. 

El Banco Central (BCRA) ha intervenido activamente para sostener la moneda, vendiendo 1.200 millones de dólares en los últimos seis días. No obstante, durante enero y febrero, la entidad logró acumular más de 3.000 millones de dólares en reservas, lo que le otorga cierto margen de maniobra para enfrentar la volatilidad cambiaria. 

El índice S&P Merval de la Bolsa de Buenos Aires registró un incremento del 2,23%, cerrando en 2.487.679,86 puntos. 

En el mercado de deuda, los bonos soberanos argentinos registraron una ligera alza del 0,3%. Esta reacción sugiere una percepción moderadamente favorable por parte de los inversores respecto a la capacidad del país para cumplir con sus obligaciones financieras, especialmente en el marco de las expectativas de un nuevo acuerdo con el FMI.  

Un hecho destacado en el ámbito corporativo fue la decisión del gobierno de suspender la compra de Telefónica por parte de Telecom Argentina. Esta medida tuvo un impacto negativo en las acciones de Telecom, reflejando la sensibilidad del mercado ante intervenciones gubernamentales en operaciones empresariales de gran envergadura.

En resumen, los mercados argentinos mostraron movimientos mixtos en la jornada posterior al feriado, influenciados por las expectativas en torno a las negociaciones con el FMI y decisiones gubernamentales en el sector corporativo.

La evolución de estos factores será clave para determinar la tendencia de los mercados en el corto y mediano plazo. 

Fuente: Noticias Argentinas

Radio y Televisión Santafesina Sociedad del Estado. Todos los derechos reservados de uso de marca ©.

Canal y Planta Transmisora: Ruta 11 | Km 482 | Recreo | Santa Fe +54 342 4815620. Oficinas Rosario: Constitución 1093 | +54 341 431 2215.

Visitá Nuestras Redes

Desarrollado por Onus Sistemas