Hoy celebramos un día muy empalagoso

Celebramos el día del tiramisú y de la poesía, días mundiales que prometen dulzura, deleite y diferentes variantes de elaboración. En RTS Medios nos pusimos románticos.

Por Valeria Elías

El Día del Tiramisú se celebra cada año el 21 de marzo. Esta fecha especial es una invitación a saborear y disfrutar de este postre italiano tan querido en todo el mundo.

La elección del 21 de marzo como el Día del Tiramisú es un homenaje a la llegada de la primavera en el hemisferio norte. Este dulce y cremoso postre parece ser la elección perfecta para dar la bienvenida a la temporada con su mezcla única de sabores y texturas.

Si bien no se ha podido demostrar la procedencia exacta de su creación, una de las versiones más conocidas es que habría sido una idea de dos vecinos de una provincia italiana cercana a Venecia. Ada Campoel y Roberto Linguanotto. 

Cuenta la historia que allá por los años ’70 cuando Ada Campoel, dueña de una restaurante, dió a luz a su hijo, su suegra le llevaba todas las mañanas un huevo batido con café y bizcochos para desayunar con energía. Un día a Ada se le ocurrió hacer un postre con esos ingredientes.

Datos curiosos sobre el tiramisú

    Además del Día del Tiramisú, el 21 de marzo, en algunas regiones de Italia, como Treviso, se celebra el Campeonato Mundial de Tiramisú.

    El tiramisú se elabora con un tipo de bizcocho específico, conocido como savoiardi. Son esponjosos y ligeramente dulces, diseñados para absorber perfectamente el café.

    En 2015, en la ciudad italiana de Gemona, se preparó el tiramisú más grande del mundo, con una longitud de más de 270 metros.

    En 2017, en la ciudad de Leini, Italia, se logró un récord mundial Guinness al preparar más de 3,000 porciones de tiramisú en una sola ocasión.

    En Treviso, Italia, existe un Museo del Tiramisú, donde los visitantes pueden aprender sobre la historia del postre y participar en talleres de preparación.

    Son muchas las regiones italianas que reclaman la creación del tiramisú, lo que ha llevado a algunas disputas sobre su origen exacto.

    En 2019, el periódico británico The Independent nombró al tiramisú como el mejor postre del siglo XX.

    Se dice que el tiramisú es uno de los postres favoritos de celebridades como Julia Roberts y George Clooney.

Día mundial de la poesía 

La UNESCO adoptó por primera vez el 21 de marzo como Día Mundial de la Poesía durante su 30ª Conferencia General en París en 1999, con el objetivo de apoyar la diversidad lingüística a través de la expresión poética y fomentar la visibilización de aquellas lenguas que se encuentran en peligro.

El objetivo, entonces, nació con la idea de promover la enseñanza de la poesía; fomentar la tradición oral de los recitales de poéticos; apoyar a las pequeñas editoriales; crear una imagen atractiva de la poesía en los medios de comunicación para que no se considere una forma anticuada de arte, sino una vía de expresión que permita a las comunidades transmitir sus valores más internos y reafirmarse en su identidad; y restablecer el diálogo entre la poesía y las demás manifestaciones artísticas, como el teatro, la danza, la música y la pintura.

El Poema de Gilgamesh, de autoría anónima y escrito en tablas de arcilla entre 2500 y 2000 a. C., narra las peripecias del rey Gilgamesh de la antigua ciudad de Uruk en busca de la gloria y la inmortalidad. Según los expertos, es uno de los poemas épicos más antiguos del que se tiene registro, junto con el poema Enuma Elish de la región babilónica, que expresa distintos versos sobre la creación del mundo.

Sin embargo, y debido a que la mayoría de la población era iletrada, la poesía fue concebida para ser cantada. En la Grecia del siglo VII a. C., por ejemplo, los poetas se acompañaban con la lira, lo que dio comienzo a la llamada "poesía lírica". Y mucho más tarde, gracias a la extensión de la escritura, llegaron hasta hoy las historias que habían comenzado como literatura de tradición oral. Entre ellas, la Ilíada o la Odisea, como las poesías épicas más famosas y clásicas de Occidente.

Argentina, con su vasta tradición literaria, fue cuna de grandes poetas que dejaron huella en la literatura universal. Entre ellos, destacan Jorge Luis Borges, quien fusionó la poesía con la filosofía y la metafísica; Alfonsina Storni, precursora del feminismo en la literatura; Juan Gelman, reconocido por su compromiso social y político; Olga Orozco, con su estilo surrealista y evocador; y Leopoldo Lugones, fundamental en la evolución de la poesía modernista en el país.

 

Radio y Televisión Santafesina Sociedad del Estado. Todos los derechos reservados de uso de marca ©.

Canal y Planta Transmisora: Ruta 11 | Km 482 | Recreo | Santa Fe +54 342 4815620. Oficinas Rosario: Constitución 1093 | +54 341 431 2215.

Visitá Nuestras Redes

Desarrollado por Onus Sistemas