Manteniendo viva la memoria
El Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia es el día en el que se conmemora en Argentina a las víctimas de la última dictadura militar, autodenominada «Proceso de Reorganización Nacional». Presentamos agenda de actividades.
Por Valeria Elías
El objetivo es construir colectivamente una jornada de reflexión y análisis crítico de la historia reciente. En las escuelas se propone como un día para que los niños y los jóvenes, junto con los directivos, docentes y todos los integrantes de la comunidad educativa y local comprendan los alcances de las graves consecuencias económicas, sociales y políticas de la última dictadura militar y se comprometan activamente en la defensa de la vigencia de los derechos y las garantías establecidos por la Constitución Nacional, y del régimen político democrático.
La fecha fue establecida en el año 2002 por Ley de la Nación 25.633, cuyo artículo 1º establece: “Institúyase el 24 de marzo como Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia en conmemoración de quienes resultaron víctimas del proceso iniciado en esa fecha del año 1976.
Santa Fe reafirma su compromiso con los derechos humanos. Por esto, la Secretaría de Derechos Humanos de la Provincia de Santa Fe invita a toda la comunidad a participar en una serie de actividades organizadas en el marco de la "Semana de la Memoria, la Verdad y la Justicia".
Estas acciones buscan promover la reflexión, el diálogo y la memoria histórica como pilares fundamentales para consolidar una sociedad más justa y democrática. Compartimos la agenda de la provincia.
23 DE MARZO: 18HS-ESPACIO DE MEMORIA EX COMISARÍA 4TA, TUCUMÁN 3489, SANTA FE
Ronda de la Memoria + Vigilia
Actividad abierta a la comunidad con intervenciones artísticas que invitan a la reflexión.
ORGANIZAN: ESPACIO DE MEMORIA DE LA EX COMISARÍA 4ª Y SECRETARÍA DE DERECHOS HUMANOS.
23 DE MARZO: 18HS-QUINTA DE FUNES
Acto Oficial de Gobierno
Conmemoración por el Día Nacional de la Memoria, la Verdad y la Justicia, con la presentación del proyecto para la Quinta de Funes y un cierre artístico a cargo de Pablo Pino e invitados especiales.
ORGANIZAN: GOBIERNO DE LA PROVINCIA Y MESA PROMOTORA DE LA QUINTA DE FUNES.
23 DE MARZO: 20HS-CENTRO CULTURAL CINE LUMIÈRE, ROSARIO
Proyección de "La Cuarta"
Una producción integral de Señal Santa Fe en coproducción con el Ministerio de Cultura y la Secretaría de Derechos Humanos del gobierno de Santa Fe.
24 DE MARZO: 20:30HS-EL CAIRO, CINE PÚBLICO, ROSARIO
Proyección de "La Cuarta"
Una producción integral de Señal Santa Fe en coproducción con el Ministerio de Cultura y la Secretaría de Derechos Humanos del gobierno de Santa Fe.
24 DE MARZO: 20:30HS-CASA DE LA CULTURA, VILLA OCAMPO
Proyección de "La Cuarta"
Una producción integral de Señal Santa Fe en coproducción con el Ministerio de Cultura y la Secretaría de Derechos Humanos del gobierno de Santa Fe.
24 DE MARZO: 20:30HS-COMPLEJO CULTURAL DEL VIEJO MERCADO, RAFAELA
Proyección de "La Cuarta"
Una producción integral de Señal Santa Fe en coproducción con el Ministerio de Cultura y la Secretaría de Derechos Humanos del gobierno de Santa Fe.
27 DE MARZO: 19HS-DORREGO 624, SEGUNDO PISO, ROSARIO
Derechos Diversos
Recorrido por el espacio donde estuvieron detenidas personas del colectivo trans con intervenciones artísticas, la jornada finaliza con un recorrido abierto al Espacio de Memoria del ex Cl Rosario Secretaría de Derechos Humanos del gobierno de Santa Fe.
28 DE MARZO: ESPACIO DE MEMORIA EX COMISARÍA 4TA, TUCUMÁN 3489, SANTA FE
Memoria y Reflexión
Presentación del libro "Memorias Sociales del Dolor: las políticas públicas de memoria y procesos de territorialización (2024)", compilado por Lisandro Cañón y María Virginia Pisarello.
ORGANIZAN: COMPILADORES, ESPACIO DE MEMORIA EX COMISARÍA 4TA Y SECRETARÍA DE DERECHOS HUMANOS.
29 DE MARZO: 19HS-ESPACIO DE MEMORIA EX COMISARÍA 4TA, TUCUMÁN 3489, SANTA FE
La memoria que nos une
Narración de historias de resistencia durante el terrorismo de Estado.
ORGANIZAN: GRUPO DE NARRADORES LAS CRONOPIAS, ESPACIO DE MEMORIA DE LA EX COMISARÍA 4TA Y SECRETARÍA DE DERECHOS HUMANOS.