Santa Fe se viste de verde

Una ciudad cervecera por excelencia, no solo cuenta con cerveceros artesanales sino con su propia cervecería. La provincia de Santa Fe, celebra al santo Patricio con su producción de trigo y cebada.

Por Valeria Elías

La provincia de Santa Fe duplica el consumo per cápita de cerveza del resto del país. El promedio anual es de 35 litros per cápita, mientras que Santa Fe supera los 80 litros. 

En la ciudad de Santa Fe y sus alrededores (departamentos Las Colonias, San Justo, San Jerónimo y Garay) esta cervecería es muy popular gracias a la cultura cervecera del liso, medida de cerveza sin pasteurizar tirada (entre 220 cc y 250 cc) servida en un pequeño vaso liso y sin textura, haciendo de este mismo un importante complemento gastronómico en la región.

Para ser más específicos, el icónico “liso” es un vaso de 250 c.c. sin tallar, con solo “dos dedos de espuma”, se convirtió en un símbolo cultural de Santa Fe desde 1930, gracias a una iniciativa de Otto Schneider, maestro cervecero de la Cervecería Santa Fe.

El arraigo de la cultura cervecera en Santa Fe no es casualidad, sino el resultado de una rica historia que se remonta al siglo XIX, cuando la cerveza comenzó a importarse desde Europa. La llegada de inmigrantes europeos, especialmente alemanes e italianos, trajo consigo las técnicas de fabricación y el gusto por esta bebida, sentando las bases para una tradición que perdura hasta hoy.

Un hito fundamental en esta historia fue la fundación, en 1884, de San Carlos, la tercera cervecería más antigua del país. En este contexto, la cerveza se popularizó rápidamente en Santa Fe, una ciudad caracterizada por su humedad y altas temperaturas estivales, convirtiéndose en la bebida preferida para combatir el calor.

Santa Fe supo construir y mantener una identidad fuertemente ligada a la cerveza. Su historia, sus costumbres y sus récords de consumo la consolidan, sin lugar a dudas, como la capital cervecera de Argentina.

Productos de la tierra

Los ingredientes principales de la cerveza son: agua, malta de cebada, lúpulo, levadura. Además de estos ingredientes, los cerveceros pueden agregar otros para dar a la cerveza sabores, aromas, carbonatación, cuerpo o matices diferenciados. 

La mayor demanda interna de la bebida y su exportación requieren cada vez más superficies sembradas con el cultivo.El consumo de cerveza contribuye a aumentar la siembra de cebada en Santa Fe.

La cerveza se compone en un 90% por agua. El agua del río Paraná es de excelente calidad para la industria cervecera. El agua del río Paraná es blanda, con bajo contenido de iones, calcio y magnesio. El agua del río Paraná se asemeja a la de la región de Pilsen en República Checa, reconocida por sus cervezas. 

¿El santo verde?

San Patricio, patrono de Irlanda, falleció el 17 de marzo de 461, fecha que posteriormente se convirtió en el día en que lo celebramos a él y a los irlandeses. La primera celebración del Día de San Patricio en Estados Unidos tuvo lugar en 1600 en la colonia española de la actual San Agustín, Florida.

San Patricio logró apartar al pueblo del paganismo, del culto a los ídolos y espectros; venció y destruyó los fetiches que adoraban, expulsó a los demonios y espíritus malignos y sacó al pueblo de las tinieblas del pecado y del vicio conduciéndolos hacia la luz de la fe y de las buenas obras.

El verde, color típico en la vestimenta de los festejos de San Patricio, está relacionado con el trébol de tres hojas que Patricio usaba para predicar. Pero también el color es asociado con el movimiento independentista Irlandés.

El trébol es un símbolo de Irlanda que representa la identidad del país, la buena suerte y la prosperidad. San Patricio, santo patrón de Irlanda, usó el trébol para explicar la Santísima Trinidad a los irlandeses. Cada hoja del trébol representa al Padre, Hijo y Espíritu Santo.

 

Radio y Televisión Santafesina Sociedad del Estado. Todos los derechos reservados de uso de marca ©.

Canal y Planta Transmisora: Ruta 11 | Km 482 | Recreo | Santa Fe +54 342 4815620. Oficinas Rosario: Constitución 1093 | +54 341 431 2215.

Visitá Nuestras Redes

Desarrollado por Onus Sistemas