Cargando...

ELA desmiente las cifras del gobierno de Milei sobre la violencia de género y critica el discurso anti Woke

Julieta Izcurdia, del Equipo Latinoamericano de Justicia y Género (ELA), dio a conocer los datos oficiales sobre femicidios y pobreza y habló de la avanzada de la derecha contra los feminismos.

La publicación por parte del Gobierno nacional de un video con cifras sobre violencia de género el Día de la Mujer generó controversia y críticas. Julieta Izcurdia, directora del área Jurídica del ELA (Equipo Latinoamericano de Justicia y Género), cuestionó la veracidad de los datos presentados, desmintiendo la afirmación de una reducción del 20% en la violencia en 2024.

"Por un lado el vídeo arranca diciendo que se cerró el Ministerio de la Mujer y que se eliminaron áreas de género y que aún así la violencia bajó en un 20% en el 2024. La realidad es que no hay todavía estadísticas oficiales sobre 2024, pero lo que sí vemos con registros nacionales de la Oficina de la Mujer de la Corte Suprema de Justicia es que en los últimos 10 años los femicidios no se redujeron, sino que se sostuvieron o incluso aumentaron en algunos años, esa tendencia se mantiene y no hay ninguna evidencia que demuestre la afirmación del gobierno", explicó Izcurdia.

Izcurdia también criticó el intento del gobierno de "desarticular el fundamento de la figura legal del femicidio", señalando que los datos muestran una especificidad en los homicidios por razones de género.

"Ahí sí hay datos que el gobierno no menciona y es que en los últimos dos años casi el 90% de los homicidios a mujeres fueron cometidos en alguna relación con su victimario. Y en el caso de los varones solo en el 2% hay alguna relación entre quien mata a esa víctima. Dentro de ese 90%, en el caso de las mujeres, en casi el 40% había una relación de pareja o de ex pareja del victimario hacia la víctima, con lo cual los datos que también se reproducen a nivel mundial en el 60% de los homicidios a mujeres se trata de homicidios cometidos por personas que tenían algún vínculo con esa mujer y eso solo sucede en el 11% de crímenes de varones", detalló Izcurdia, enfatizando la importancia de la figura del femicidio para visibilizar esta problemática.

Además, Izcurdia se refirió al discurso del gobierno que busca instalar una lucha contra la "ideología woke", señalando que "creo que no termina de quedar claro también porque es un término adoptado un poco por imitación al gobierno norteamericano, ¿no?. Sí, lo que hemos venido escuchando son un montón de descalificaciones hacia algo que se ha llamado de diferentes maneras –comunismo, colectivismo, socialismo empodrecedor, ideología woke ahora–, pero lo que nos preocupa del uso de ese término, es que el Gobierno Nacional está desconociendo que tiene una obligación constitucional hacia la protección de los Derechos Humanos y, en particular, hacia la protección de los derechos de las mujeres y pareciera querer borrar de un plumazo, desconocer que no es voluntario cumplir con estas obligaciones".

Izcurdia explicó que calificar las políticas de género como "ideología" es una estrategia para justificar la eliminación de políticas públicas esenciales. "Es una estrategia para justificar lo que está sucediendo, que un poco adelantaban en campaña, que es la eliminación de políticas públicas que son sumamente relevantes para prevenir las violencias, para proteger a las personas en situación de violencia. También es utilizada para invisibilizar esa especificidad”, dijo Izcurdia.

Y concluyó: “De hecho, el ministro que hoy tiene a cargo de defender esta ley o implementar esta ley es el que, en repetidas ocasiones, ha dicho que la violencia no tiene género. Entonces también es otra estrategia para desresponsabilizarse de obligaciones que son muy claras y que hace años tiene nuestro Estado con las mujeres y diversidades".

Radio y Televisión Santafesina Sociedad del Estado. Todos los derechos reservados de uso de marca ©.

Canal y Planta Transmisora: Ruta 11 | Km 482 | Recreo | Santa Fe +54 342 4815620. Oficinas Rosario: Constitución 1093 | +54 341 431 2215.

Visitá Nuestras Redes

Desarrollado por Onus Sistemas