Uboldi sobre el sarampión: “Este virus queda en el ambiente y es de las enfermedades más contagiosas”

La secretaria de Salud de Santa Fe alertó sobre la reaparición del sarampión en el país y pidió a la población revisar el calendario de vacunación. "La vacuna es efectiva, segura y gratuita", recordó.

Ante la aparición de casos de sarampión en Buenos Aires, la secretaria de Salud de la provincia de Santa Fe, Andrea Uboldi, en diálogo con RTS Noticias, alertó a la población y reforzó la importancia de la vacunación. "Atención que tenemos cerca el sarampión, pero hay una vacuna efectiva, segura y gratuita",  enfatizó la funcionaria.

Uboldi recordó que Argentina había erradicado el sarampión en el 2000, pero la disminución en las coberturas de vacunación en los últimos años, agravada por la pandemia,  ha generado las condiciones para la reaparición de la enfermedad. "Lo que nosotros necesitamos es tener un volumen constante de personas que se vacunen año a año",  explicó. Para enfermedades como el sarampión, altamente contagioso, se requiere una cobertura del 95% de la población.

La secretaria de Salud destacó que la provincia cuenta con una amplia red de centros de salud públicos y privados donde la vacuna está disponible de forma gratuita. Además,  existe un sistema informático que permite acceder al historial de vacunación de cada niño con su DNI,  facilitando el control y seguimiento.

Recomendaciones para la vacunación:


Vacuna triple viral (SPR): Se aplica a los 12 meses de edad y al ingreso escolar (5 años).

Consultar al centro de salud más cercano para verificar el calendario de vacunación.

En caso de olvido o retraso en la vacunación, acudir al centro de salud para completar el esquema.

Uboldi  instó a la población a tomar conciencia sobre la importancia de la vacunación, no solo para proteger a los niños, sino también a las personas con sistemas inmunológicos comprometidos, para quienes el sarampión puede ser mortal.  "Tenemos una oportunidad única que es contener esta situación",  dijo y resaltó que en “estas enfermedades como el sarampión, donde la transmisión es respiratoria, el virus queda en el ambiente y es de las enfermedades más contagiosas. Necesito tener 95% de cobertura, es decir, 95% de la población de una determinada edad vacunada y que, año a año, eso se mantenga”.

Además explicó que lo que se observa ahora es “un cimbronazo por la pandemia”. “Las coberturas venían cayendo y la pandemia hizo como un stop, hubo una recuperación en el 2021, 2022 y el año pasado nos volvimos a preocupar en todo el país porque las coberturas no volvieron a ser lo que teníamos. En Santa Fe estamos mejor que en la media nacional, pero no estamos en las condiciones óptimas”, resaltó.

Radio y Televisión Santafesina Sociedad del Estado. Todos los derechos reservados de uso de marca ©.

Canal y Planta Transmisora: Ruta 11 | Km 482 | Recreo | Santa Fe +54 342 4815620. Oficinas Rosario: Constitución 1093 | +54 341 431 2215.

Visitá Nuestras Redes

Desarrollado por Onus Sistemas